jueves, 19 de febrero de 2015

Cartel smore

Práctica realidad aumentada: AURASMA

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada )
Aurasma nos permite ver más allá de la realidad aumentando nuestra experiencia sobre el conocimiento.

Tras descargarnos la aplicación en nuestros dispositivos móviles entramos en la aplicación. Una vez dentro empezamos a crear nuestro "Aura" o base para la Realidad Aumentada. Cómo en este caso tenía que estar relacionada con el barrio, yo he seleccionado una foto de "La Tercera", la plaza de toros de San Sebastián de Los Reyes. Una vez escogida la fotografía he seleccionado la parte que al enfocarla con nuestro dispositivo móvil se accione la animación.


La barra de abajo nos indica si es correcto el posicionamiento 


La Tercera

Seleccioné de mi galería de imágenes/vídeos el siguiente archivo (El cuarto encierro d elas fiestas de San Sebastián de los Reyes).





De esta manera al enfocar a la imagen de la plaza de toros saldría el vídeo del encierro. 


¿Cómo hemos metido un vídeo y no una animación predeterminada?

De una manera muy sencilla, a través de esta página web que permite que te descargues cualquier vídeo de youtube en diferentes formatos.(http://www.clipconverter.cc/ ).

Una vez dentro lo único que tenemos que poner el la URL del vídeo que queremos meter, el formato en el que lo queremos descargar y pequeños detalles como el nombre del archivo, la calidad...etc.

En la propia imagen te sale una descripción de la aplicación y cómo descargar el vídeo paso a paso.

Retomando Aurasma, tras haber seleccionado nuestro vídeo de la galería y el enfoque de la fotografía, guardamos el Aura y lo hacemos público. Finalmente realizamos la prueba para ver si funciona:



Esta aplicación tiene un poco de complejidad al principio y un problema a la hora de captar la imagen ya que la luz interfiere a la hora de capturar la imagen para el aura.

Aplicación en Primaria

Se podría aplicar para conocer en profundidad cada uno de los temas dados. por ejemplo:

-En Sociales: Observar las constelaciones, los animales, los órganos...etc. De manera que al enfocar un cuerpo humano ellos puedan ordenar perfectamente dónde están los huesos y órganos. Cuando apuntes a uno de los órganos te salgan sus funciones.

- En Historia: Al apuntar a los monumentos históricos del pueblo le salen vídeos históricos en el que describe la época en la que se sitúa, la función que cumplió...etc.









jueves, 12 de febrero de 2015

Línea del tiempo: Timetoast



Introducción:


Hoy hemos utilizado la página Timetoast para organizar una línea del tiempo en la que contamos la historia de nuestro barrio (Hechos destacables) y nuestra historia en el barrio.

Contenido:


En mi caso he contado la historia del municipio de San Sebastián de los Reyes. Para saber los acontecimientos históricos destacables he consultado la web oficial del ayuntamiento del municipio. En la página web hay un documento en el que cuenta detalladamente el desarrollo de San Sebastián de los Reyes a través del tiempo, desde 1492 con su independencia hasta la actualidad.

A su vez hemos descubierto diferentes aspectos históricos que desconocíamos, los cuales nos han parecido tremendamente interesantes.

Para realizar esta actividad, como he dicho antes, nos hemos loggeado en Timetoast.El uso de esta página es meramente sencillo ya que nada más loggearnos  clickeamos en "Add a new Timeline"


Tras haber creado una nueva línea del tiempo observamos que aparece un rectángulo con una barra que se puede mover. Pinchamos en "Add an Event" para crear un evento en la línea. Tras haber escogido ya un evento tenemos las siguientes opciones:

Entre esas opciones aparece la posibilidad para añadir una imagen al evento, un título, la fecha en la que sucedió y un cuadro de texto para añadir una descripción.

También tenemos otra opción al lado de añadir un evento y es añadir una etapa dentro de nuestra línea. Tras clickear tenemos los siguientes apartados a rellenar:


Colocamos el título de nuestra etapa, la fecha en la que comienza y en la que termine y una breve descripción.

Tras colocar una serie de eventos y haber dividido la línea en dos etapas, tenemos la opción de visualizarlo en forma de lista (arrastrando el mouse a "List"). Al ser un trabajo online se guarda automáticamente y tras haberlo terminado lo empotré en el blog pinchando en "embed"(Copiando y pegando el código HTML).

-¿Qué aplicación podría tener en Educación Primaria?

Los docentes podrían utilizar esta herramienta para poder hacer más visible el avance del tiempo a través de la historia. Por ejemplo en vez de realizar una línea del tiempo a mano realizarla a través de las TIC, en ella podremos añadir la historia de España o la literatura.

También podríamos utilizarla como diario de aula y comentar las cosas que pasan en el aula ordenándolas cronológicamente, así al final del curso obtendremos un resumen del año escolar.

jueves, 5 de febrero de 2015

Comic: Historias de mi barrio

Hemos realizado un cómic que representara una historia producida en nuestra infancia en el día a día de nuestro barrio.

Este cómic representa una situación que se dio en mi infancia. Estaba jugando al fútbol en la plaza del ayuntamiento del pueblo y de repente una reportera del canal local de televisión me avistó. En ese momento me realizó la pregunta representada en el cómic y al acertarla recibí un lote de regalos, fue la primera vez que salí en la televisión.

-¿Cómo lo hemos hecho?

Hemos utilizado la herramienta "Pixton" (http://www.pixton.com/es/).
"Pixton" me ha resultado una herramienta sencilla ya que permitía con total facilidad la movilidad de los personajes. He comenzado con la creación de la primera viñeta y el primer contacto fue curioso ya que utilicé fondos ya preestablecidos. La movilidad de los elementos de la escena es un tanto compleja y hay que realizarlo con cuidado. 

Una vez ya introducidos los diálogos según un guión previo, lo he decorado con los colores que quería y añadía los elementos que se ajustaban a la historia. 


Finalmente una vez terminado lo hemos guardado y le he dado a compartir, código embed, lo he copiado y pegado en el código HTML de la entrada.


-¿Qué aplicación podría tener en Educación Primaria?

Podríamos utilizarlo para explicar Historia y hacer una representación por ejemplo de la reconquista o cualquier periodo histórico. Puede servir para que los niños expresen libremente a través de llamativos diálogos y bocadillos.