¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada )Aurasma nos permite ver más allá de la realidad aumentando nuestra experiencia sobre el conocimiento.
Tras descargarnos la aplicación en nuestros dispositivos móviles entramos en la aplicación. Una vez dentro empezamos a crear nuestro "Aura" o base para la Realidad Aumentada. Cómo en este caso tenía que estar relacionada con el barrio, yo he seleccionado una foto de "La Tercera", la plaza de toros de San Sebastián de Los Reyes. Una vez escogida la fotografía he seleccionado la parte que al enfocarla con nuestro dispositivo móvil se accione la animación.
La barra de abajo nos indica si es correcto el posicionamiento

La Tercera
Seleccioné de mi galería de imágenes/vídeos el siguiente archivo (El cuarto encierro d elas fiestas de San Sebastián de los Reyes).
De esta manera al enfocar a la imagen de la plaza de toros saldría el vídeo del encierro.
¿Cómo hemos metido un vídeo y no una animación predeterminada?
De una manera muy sencilla, a través de esta página web que permite que te descargues cualquier vídeo de youtube en diferentes formatos.(http://www.clipconverter.cc/ ).
Una vez dentro lo único que tenemos que poner el la URL del vídeo que queremos meter, el formato en el que lo queremos descargar y pequeños detalles como el nombre del archivo, la calidad...etc.
En la propia imagen te sale una descripción de la aplicación y cómo descargar el vídeo paso a paso.
Retomando Aurasma, tras haber seleccionado nuestro vídeo de la galería y el enfoque de la fotografía, guardamos el Aura y lo hacemos público. Finalmente realizamos la prueba para ver si funciona:
Esta aplicación tiene un poco de complejidad al principio y un problema a la hora de captar la imagen ya que la luz interfiere a la hora de capturar la imagen para el aura.
Aplicación en Primaria
Se podría aplicar para conocer en profundidad cada uno de los temas dados. por ejemplo:
-En Sociales: Observar las constelaciones, los animales, los órganos...etc. De manera que al enfocar un cuerpo humano ellos puedan ordenar perfectamente dónde están los huesos y órganos. Cuando apuntes a uno de los órganos te salgan sus funciones.
- En Historia: Al apuntar a los monumentos históricos del pueblo le salen vídeos históricos en el que describe la época en la que se sitúa, la función que cumplió...etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario