Introducción:
Hoy he escogido dos aplicaciones web muy interesantes y que podrían ser verdaderamente útiles en la escuela primaria, Museum Box y Calamëo.
Contenido:
Empezaremos con Museum box. Se trata de un portal en el que podemos crear una galería de cubos. En esos cubos podemos encontrar todo tipo de infomación, yo he escogido como ejemplo una galería que habla sobre la cultura Mexicana. http://creator.museumbox.e2bn.org/show/17942
Cuando pinchemos en una de las estanterías podremos entrar a ver la información que han creado en sus cubos.
En esta galería en vez de haber lienzos hay cubos en los que se presenta la información junto con imágenes. Es interesante porque se puede insertar multimedia como vídeos, por tanto en un espacio reducido podemos meter información más detallada.
En la captura de pantalla podemos observar que es de la primera sala (Layer 1), que es el primer cubo (Cube 1) y el título del cubo.
En la parte de la izquierda se encuentran las diferentes caras del cubo a través de las cuales podemos navegar.
Luego podemos ver ampliada la cara del cubo en la que debajo se encuentra la descripción.
Podéis encontrar como en la cara de la izquierda se encuentra un vídeo en el que podremos clickear en la propia cara del cubo para reproducirlo.
¿Cómo Funciona?
Como ya he dicho se trata de una galería en la que podremos clickear sobre cada uno de las estanterías para poder ampliar la información. Como podemos observar disponemos de un título en la parte de arriba de la galería junto con una descripción.En la parte de abajo nos dice desde que colegio se ha realizado y quien la ha hecho.
También disponemos de varias "salas" dentro de la galería y para acceder a ellas tan sólo debemos pinchar en Layer .
En esta galería en vez de haber lienzos hay cubos en los que se presenta la información junto con imágenes. Es interesante porque se puede insertar multimedia como vídeos, por tanto en un espacio reducido podemos meter información más detallada.
En la captura de pantalla podemos observar que es de la primera sala (Layer 1), que es el primer cubo (Cube 1) y el título del cubo.
En la parte de la izquierda se encuentran las diferentes caras del cubo a través de las cuales podemos navegar.
Luego podemos ver ampliada la cara del cubo en la que debajo se encuentra la descripción.
Podéis encontrar como en la cara de la izquierda se encuentra un vídeo en el que podremos clickear en la propia cara del cubo para reproducirlo.
Utilización en Primaria:
La utilidad que le encuentro a esta aplicación es a la hora de exponer en clase cualquier material o sobre todo si tenemos un blog de clase hacer una reflexión de la semana en la que contemos lo mejor que ha pasado en esa semana.
Me parece una aplicación fácil de usar y os dejo aquí este vídeo de youtube en el que os cuenta cómo se hace.
Contenido:
Calamëo es una web en la que podremos publicar cualquier documento como un magazine:
Una vez loggeados contamos con una barra de herramientas a través de la cual podremos navegar a través de las diferentes funcionalidades de la web, Dashboard, Publications, Favorites, Comments, Statics, Settings, Logout...etc.
Dashboard sería una tabla de tendencias, el siguiente apartado es para las publicaciones, el siguiente favoritos, comentarios estadísticas de visitas de nuestras publicaciones...etc.
Si le damos a publicar tendremos que subir un documento. Una vez arrastrado el documento tenemos que realizar los siguientes cambios:
Podemos cambiar el modo de visualización de automático a publicación, desplazar o diapositiva. El modo de lectura de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, la fecha de publicación y la licencia.
También podemos añadir efectos de sonido en "Personalización", la skin de lectura y los diferentes fondos.
Dentro de nuestras publicaciones podemos insertar elementos interactivos de manera que al clickear en un anuncio salga un vídeo o cualquier descripción.
Y muchas más funciones como:
Utilización en Primaria:
Se podría utilizar esta pagina web para crear un libro viajero. De esta manera los alumnos crearían día a día un libro en el que suban sus trabajos y los irían subiendo a la web, lo podrían compartir con sus familias u otros colegios. A su vez una vez creado el archivo en calamëo se puede actualizar con los nuevos cambios sin tener que subir de nuevo el archivo entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario