lunes, 20 de abril de 2015

Mi mapa de memoria

Introducción


Hoy hemos vuelto a volcar nuestras actividades en el barrio y en este caso os daremos un paseo por él y nuestras rutas más cotidianas.Este ha sido el resultado.

Descripción

El mapa de arriba muestra la ruta que realizaba cuando era pequeño desde mi casa hacia el colegio y ya de paso os contaba un poco con mis amigos los lugares que frecuentábamos y que seguimos frecuentando.

¿Cómo lo hemos hecho?

Tras habernos loggeado con nuestra cuenta de google nos metemos en google maps (https://www.google.es/maps/search/google+maps/@40.505009,-3.997442,10z/data=!3m1!4b1) y una vez dentro pinchamos bajo la barra de búsqueda en "mis mapas":

Al darle se abrirá una serie de opciones entre las que aparecerán nuestros mapas ya existentes (los cuales podremos editar) o la opción de crear uno nuevo.

Al pinchar sobre "Crear un nuevo mapa" creamos una nueva capa sobre la que podemos importar o arrastrar sitios que queramos añadir a nuestro mapa. Para editar contamos con una serie de herramientas que aparecen bajo la barra de búsqueda de lugares.

Las herramientas son las siguientes:


Las flechas son para retroceder en acciones o avanzar en el caso de que hayamos retrocedido anteriormente. La mano posiblemente sea la herramienta que más utilizaremos ya que será nuestro cursor dentro del mapa, nos servirá para arrastrar de un lado a otro. El Pin sirve para añadir marcadores y señalar marcadores (de esta herramienta hablaremos un poco más adelante para completar su edición). El polígono incompleto sirve para crear una ruta o un polígono como zona en área.La flecha con desviación sirve para colocar indicaciones mientras que la regla se utiliza para medir distancias.

Una vez empecemos a crear nuestra ruta podremos editar el título del lugar (tras haber colocado un Pin), y añadir una descripción, ya sea con texto o multimedia clickeando en la cámara. En mi caso en algunos lugares he grabado con mi móvil la ruta con mis amigos narrando, lo he subido a https://www.youtube.com/?hl=es&gl=ES:





Una vez insertados los vídeos podemos editar el símbolo del pin y cambiarlo de color por uno establecido con la nueva forma:

Clickeamos en la capa, en el listado de puntos, al lado del punto sale un cubo de pintura en el cual debemos pinchar.

Como podéis ver cambiamos el color, la forma del icono y hay muchos más dónde podréis encontrar la cruz de hospital, un carro de la compra, un libro, un birrete...etc.

Una vez terminado se va guardando automáticamente al ser un trabajo en línea. Le damos a compartir y ponemos la opción de que sea público. A continuación clickeamos en los tres puntitos que están al lado de compartir (podemos guiarnos en la imagen de arriba) y pinchamos en insertar en mi sitio para poder empotrarlo en nuestra web.

Aplicación en Primaria

Se me ocurre que los niños pueden utilizarlo para situar eventos históricos en su barrio. O como mapa conceptual, es decir, una vez terminada una excursión por ejemplo al Madrid de los Austrias los niños podrían señalar los puntos que han visitado y hacer un resumen de lo que han aprendido para consolidad el conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario