Introducción:
Esta semana la vamos a dedicar a comparar dos propuestas educativas muy llamativas, la primera de ellas es cómo las consolas (en concreto Nintendo) puede ayudar en el proceso de aprendizaje. La segunda se trata de un "Wikimapa" que da una información más detallada y específica que google maps.¡Comencemos pues!
Trata de conseguir un aprendizaje en la sombra a través del juego. Trataría de modernizar el concepto aprendizaje a través del juego con la utilización de las consolas de Nintendo.
¿Cómo funciona?: Los profesores entregan una Nintendo DS a cada alumno y se comunican a través de una app. incorporada que se llama
"Pictochat"
Según el profesor de esta manera los niños pueden responder todos a la vez.Por otro lado juegan a juegos que tratan de ejercitar la mente como es el
"Brain Training", famoso en el mundo entero.
Finalmente los niños también juegan a otros juegos de aventura y de resolución de problemas que podrán desarrollar su lógica.Los niños no lo consideran una tarea tediosa porque lo ven como un juego.
Aplicaciones del recurso a la enseñanza:
Me parece una alternativa muy interesante que se adecua perfectamente a la era de las pizarras digitales.
Yo he sido usuario de una de estas consolas cuando tenía doce años, es más fue mi primera consola y por tanto la conozco bastante bien. El uso de la app. Pictochat me parece muy original por parte del profesor ya que también podría servir para hacerle preguntas al profesor durante una actividad sin perder tiempo en levantarte . Al escribir provocas que el alumno se esfuerce en escribir correctamente.
Las Nintendo ahora llevan incorporadas cámaras con lo que se podría llevar a cabo una metodología de
Flipped Teaching.
Sin embargo el primer y más obvio de los inconvenientes es el dinero, es decir cada consola cuesta bastante dinero y no es un gasto que posiblemente te subvencione el estado. Por otra parte los alumnos pueden dedicarse a jugar a otros juegos mientras la explicación, podría no resultar tan adecuado para ciertas edades.
Yo particularmente no lo pondría en práctica tantas horas como el profesor del artículo, pero podrñia una vez al mes dejar que los chicos jugasen a Brain training o preparar sesiones de acertijos con "El Professor Layton".
Esta es la segunda propuesta que he mirado y me ha llamado la atención porque es un google maps pero con varias opciones que me han llamado la atención. La web cuenta con un listado de elementos que aparecen en el mapa y puedes localizar como monumentos históricos, hoteles, ferrocarriles, museos, esculturas, torres...etc.
¿Cómo funciona?:Tal y como se describe en la web se trata de una web de ámbito global en la que cualquier persona puede editar el mapa global añadiendo cosas sobre su barrio, el objetivo es que todo el mundo tenga acceso a los barrios de diferentes países. Por último una de sus características que lo hacen una herramienta de primera calidad es su dinamismo y que siempre esta cambiando.
Por último los usuarios que vayan completando el mapa irán consiguiendo cada vez nuevas herramientas.
Aplicaciones del recurso a la enseñanza:
Esta web podría servir para que los niños conocieran de primera mano la realidad social que están sufriendo otros paises, crear el mismo proyecto que estamos haciendo nosotros pero más detallado y compartirlo con todo el mundo. Sería una herramienta de aprendizaje cooperativo entre todos los usuarios de la wiki.